Quantcast
Channel: Artes Marciales del Mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 276

CHOKI MOTOBU. (KARATE)

$
0
0

Motobu Choki nació el 5 de abril de 1870 en la villa Akahira, en Shuri, Okinawa.
Choki era el hermano menor del karateca Motobu Choyu, su padre era descendiente del sexto hijo de Sho Shitsu, el Rey de Okinawa en el período 1629-1668.
Al ser el menor de los tres hermanos de la familia, el entrenamiento del Te (nombre dado al antiguo Karate) no era obligatorio para él, por eso Choki Motobu entrenó casi de forma autodidacta mientras sus hermanos recibían un entrenamiento formal.

El entrenamiento de Choki consistía principalmente en golpear cientos de veces el Makiwara y levantar pesos como piedras para desarrollar su fuerza, entrenar además su velocidad. En este sentido, Choki fue un luchador tan ágil que fue apodado Motobu “El Mono”.
Después de pasar varios años de su niñez entrenando solo, Choki empezó a entrenar con el afamado karateca Anko Itosu y luego fue instruido por Matsumura Sokon, además de otros karatecas como: Sakuma Pechin, Kosaku Matsumora, etc.
Choki Motobu entrenó las corrientes Shuri Te y Tomari Te, de donde sacó las técnicas para más tarde crear su Estilo, el Motobu Ryu.
Choki Motobu era un gran experto en Kumite, fue además un gran luchador callejero que salió invicto en decenas de combates en la calle.
Le gustaba probar sus habilidades como karateca en enfrentamientos reales, habito que no era compartido por sus Maestros, además lo consideraban humillante para un descendiente de la realeza como Motobu.

Quizás la historia más conocida de Choki Motobu fue en 1921, en Osaka, cuando decidió participar de los combates llamados “Boxeo vs. Judo”, su oponente en la época fue un boxeador ruso muy grande y musculoso.
En los primeros rounds, Motobu se limitó a estudiar los movimientos de su oponente, pero luego con un solo golpe de puño lo noqueó ante la sorpresa de todo el público que no creía que aquel pequeño hombre fuera capaz de derrotar al boxeador ruso. En esa época, Choki Motobu tenía ya 52 años.
En un periódico japonés, fue publicada una foto de Gichin Funakoshi como el karateca que había derrotado al boxeador ruso, este error aumentó la rivalidad que existía entre Choki Motobu y Gichin Funakoshi, pero el mayor problema era que ambos tenían opiniones muy diferentes sobre los conceptos y usos del Karate.
Gichin Funakoshi no aceptaba que el Karate fuera utilizado para peleas callejeras, por otro lado Motobu probaba su Karate en combates reales.
La popularidad de Choki Motobu como luchador le permitió ser requerido por mucha gente que querían entrenar con él, por eso abrió un Dojo, el Daidokan donde enseñó hasta 1941.
Durante sus años de instructor, Motobu enseñó a mucha gente, entre sus más notables estudiantes estaban: su hijo Chosei Motobu, Tatsuo Yamada, Sannosuke Ueshima, Tatsuo Shimabuku, Katsuya Miyahira, etc.

Choki Motobu entrenaba para combatir, pero además conocía los Kata, siendo su preferido el Naihanchi, de hecho se decía que era el único que conocía en profundidad. Motobu lo consideraba el Kata fundamental del Karate y el más útil de los que había aprendido.
Choki Motobu creó el Kata Shiro Kuma que se traduce como “Oso Blanco” y lo enseñó a sus alumnos.
Motobu fue instructor en Japón hasta 1941, luego retornó a Okinawa donde pasó el resto de su vida.
El Maestro Choki Motobu falleció el 15 de abril de 1944 en Shuri, Okinawa, Japón; a los 74 años dejando una gran cantidad de estudiantes preparados para continuar con su legado dentro del Karate.

Muchos de sus estudiantes realizaron modificaciones en su Karate, otros como su tercer hijo, Chosei Motobu aún enseña el Estilo tal como se lo enseñó su padre, por eso; el Karate de Motobu continúa vivo y en expansión.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 276