Quantcast
Channel: Artes Marciales del Mundo
Viewing all 276 articles
Browse latest View live

TÉCNICAS DE LA GARRA DEL ÁGUILA DE SHAOLIN KUNG FU.


TÉCNICAS DE TAI CHI. (ATAQUES Y DEFENSAS PASO A PASO)

$
0
0

A través de los siguientes videos podrás aprender técnicas de Tai Chi, un arte originario de China que es uno de los más practicados en el mundo por su gran variedad de beneficios para la salud y sus aplicaciones marciales.
Link de los Videos:
Video 1:
http://adf.ly/1TeJH7

Video 2:
http://adf.ly/1TeJO2

Video 3:
http://adf.ly/1TeJS9

Video 4:
http://adf.ly/1TeJYJ

Video 5:
http://adf.ly/1TeJcb

Video 6:
http://adf.ly/1TeJhL

Video 7:
http://adf.ly/1TeJlf

Espera los 5 segundos, salta la publicidad en el ángulo derecho y disfruta los Videos


ANÁLISIS DEL DIM MAK. (VIDEO RECOMENDADO)

$
0
0

En el siguiente video verás un completo análisis sobre el Dim Mak, un conjunto de técnicas que se ejecutan en los puntos vitales del cuerpo humano y son entrenadas en varias Artes Marciales
Link del Video:
http://adf.ly/1ToJdL

Espera los 5 segundos, salta la publicidad en el ángulo derecho y disfruta el video.

CHIN NA. (VIDEO TUTORIAL)

$
0
0

A través del siguiente video aprenderás técnicas de Chin Na, un completo arte especializado en la defensa personal, con un gran arsenal técnico de luxaciones, inmovilizaciones, ataques a puntos vulnerables, manipulación de articulaciones, tendones y músculos, etc.
Link del video tutorial:
http://adf.ly/1ToL5a

Espera los 5 segundos, salta la publicidad en el ángulo derecho y disfruta el video.

¡FELIZ NAVIDAD!

LECCIONES DE AIKIDO CON YOSHIMITSU YAMADA. (VIDEO RECOMENDADO)

$
0
0

A través de este completo video instructivo aprenderás técnicas de Aikido con el Maestro japonés Yoshimitsu Yamada, séptimo Dan de este Arte.
Link del Video:
http://adf.ly/1Tuqak

Espera los 5 segundos, salta la publicidad en el ángulo derecho y disfruta el video.

TRADICIÓN O INNOVACIÓN.

$
0
0

El origen del Karate tal como lo conocemos hoy proviene de la isla de Okinawa, al sur de Japón. Sus técnicas tienen influencias del Kung Fu chino, llamado en Okinawa Kenpo chino o arte del puño chino.
Pero el Karate también tiene fuertes influecias de sistemas de combate de la región, como Shuri-te, Naha-te, Tomari-te, etc. Además la prohibición de la utilización y porte de armas por parte de Japón, avivaron las ganas de los okinawenses en la creación de artes de defensa personal.

En cuanto a la eterna comparación entre el Kung Fu y el Karate, y cual fue creado primero es un hecho histórico muy difícil de determinar, ya que los documentos son escasos y muchos son simplemente relatos o grabados con fechas confusas.
Con el paso de los años sigue el debate del origen, como si fuera lo más importante sobre estas u otras artes marciales. Cuando en realidad es el legado que tenemos hoy lo que importa, lo que ha sobrevivido al tiempo, las técnicas, filosofía, métodos de entrenamiento, etc.
Tomé el ejemplo del Karate y el Kung Fu porque parece ser una discusión eterna, y es una buena forma de ilustrar el tema que sigue.

Quizás la mayor confusión en cuanto al origen tenga que ver con las influencias, dos artes o disciplinas contemporáneas pueden tener influencias una de la otra sin necesidad de que el tiempo de creación sea algo relevante.
Parece ser que si un arte es más antiguo es mejor que los demás, y muchos utilizan este argumento para defenderlo frente a otras artes (quizás más nuevas), pero iguales, mejores o hasta peores que la misma. El tiempo no determina la efectividad del arte.
Argumentos sobran, y cada uno intenta llevar agua para su molino, lamentablmente esto puede distorsionar la realidad.

Personalmente, el tiempo de creación no me importa, existen artes marciales y sistemas de combate nuevos que son excelentes y no por ello deben ser dejados de lado, así como también existen artes con mucha tradición que se merecen el mayor respeto, otras en cambio son solamente movimientos bonitos.

Se pueden entrenar artes tradicionales y artes nuevas, ambas tienen aspectos buenos y malos, lo importante es saber diferenciar y beneficiarse con el entrenamiento.
Pensar en términos de tradición o innovación puede ser un problema a la hora de entrenar, limitarse solamente por esto puede ser un grave error.

Reconocer lo útil muchas veces es cuestión de sentido común, es fundamental analizar lo que estamos entrenando, no dejarnos llevar por el fanatismo e influencias externas. Todo evoluciona, lo útil antiguamente puede seguir siendo aplicable actualmente, pero puede ser mejorado. Por otro lado, lo superfluo también se sigue enseñando consciente e inconscientemente.
La enseñanza consciente de técnicas inútiles puede responder a dos factores, beneficios económicos o ignorancia; incluso ambas combinadas.
 Por otro lado la enseñanza de técnicas superfluas inconscientemente responde al fanatismo o convencimiento, y por supuesto a la ignorancia. Como podemos observar la ignorancia está presente en ambos aspectos. No quiero decir que alguien que practica un arte inaplicable sea ignorante, simplemente no ha analizado objetivamente su sistema.


Muchos son los aspectos que pueden ayudarnos a determinar si estamos entrenando algo útil o si estamos perdiendo el tiempo, pero en mi opinión el sentido común y un análisis moderado de la situación son suficientes. En próximos artículos ampliaré este tema ya que pasa el tiempo pero su vigencia continúa y puede ser determinante en nuestro Camino dentro de las Artes Marciales.


LECCIONES DE KENPO KARATE. (VIDEO RECOMENDADO)

$
0
0

En el siguiente video aprenderás técnicas básicas y avanzadas de Kenpo Karate, fundado por Ed Parker, que creó este arte marcial híbrido a partir de técnicas y conceptos de artes como Judo, Chuan Fa y Kosho Shorei Ryu Kempo.
Link del Video:
http://adf.ly/1VWseG

Espera los 5 segundos, salta la publicidad en el ángulo derecho y disfruta el video.

LIBROS, VIDEOS TÉCNICOS Y DOCUMENTALES GRATIS.

EL TIGRE DE WUDANG.

INVITACIÓN.

$
0
0

Te invito a seguirme en Twitter:
@Ozzzy2013

Muchas gracias, saludos, Oz.

LIBRO: MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LAS 72 ARTE DE SHAOLIN.

$
0
0

Desde aquí podrás descargar gratis este libro que es un documento único sobre Shaolin, de 1934 y titulado Los Métodos de entrenamiento de las 72 Artes de Shaolin, cuyo autor es Jin Jing Zhong con la colaboración de Bai Li Xian.
Disfruta este excelente libro de más de 300 páginas sobre las antiguas Artes de Shaolin y sus variados métodos de entrenamiento marcial, con fotografías, ilustraciones y datos muy bien guardados del Kung FuShaolin que se revelan en esta obra.
Link del Libro:
http://adf.ly/1WUS5q

Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes descargar el libro completo.

MANUAL DE KENDO.

$
0
0

Aquí podrás descargar gratis un excelente manual de Kendo, el arte marcial de la espada, herencia de los guerreros Samurai.
Link del Manual:
http://adf.ly/rFgfh

Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes descargar el Manual.


INVITACIÓN A CINE MARCIAL.

$
0
0

Te invito a seguirme en mi Blog de Cine de Artes Marciales, desde 2009 hasta la fecha con la mejor información del cine de artes marciales y acción, biografías, trailers, adelantos, y todo lo relacionado con este género.
Espero tus comentarios en:
http://cinemarcial.blogspot.com/

¡Gracias a todos, saludos!

DOCUMENTAL DE RICKSON GRACIE. (JIU JITSU)

$
0
0

Aquí verás y podrás descargar un excelente documental sobre el legendario Maestro y Campeón de Jiu Jitsu, Rickson Gracie que desde niño dedicó su vida a entrenar el Arte de su familia y se convirtió en una leyenda del Grappling.
Link del Documental:
http://www.linkbucks.com/AMMkM

Espera 5 segundos y salta la publicidad para ver o descargar el documental.

CHANG CHEUNG. (CHOY LI FUT)

$
0
0

El Maestro Chang Cheung nació en la aldea de King Mui, del distrito San Wui de la provincia de Kwang Tung al sur de China, el 10 de julio de 1806.
Chang nació bajo el signo chino del tigre, símbolo de la fuerza y el vigor.
Comenzó a practicar Kung Fu a los siete años de edad con su tío, Chan Yuen Wu, experto en el Estilo Fut Gar. Yuen Wu era miembro de Shaolin, reconocido por su forma de combatir, por lo que después de algunos años enseñando a Cheung lo llevó ante su amigo, el Maestro Li Yau San para continuar su entrenamiento marcial.

Li Yau San entrenó al joven Cheung durante cuatro años en los que adquirió todos los conocimientos necesarios del sistema.
A su vez Li Yau San le recomendó a su alumno buscar en las montañas de Lao Foo al monje Choy Fok, apodado “el monje de la cabeza herida”, experto en Kung Fu, capaz de continuar su entrenamiento, para esto Yau San le entregó a Cheung una carta de recomendación.
Cheung recorrió las montañas hasta encontrar al monje, le entregó la carta y fue aceptado como su alumno con la condición de que además de entrenar Kung Fu, incursionara en el estudio del budismo, Cheung aceptó.


Con el tiempo, el Maestro Choy Fok le enseño además medicina tradicional china que Cheung asimiló en ocho años.
Después de haber completado su entrenamiento, Cheung con veintinueve años regresó a su aldea natal y abrió una clínica de medicina china llamada Wing Sing Tong. A la vez continuaba entrenando todo lo aprendido, buscaba la forma de unificar sus conocimientos en un sistema, así creó el Choy Li Fut. El origen del nombre Choy Li Fut proviene del homenaje que Chan Cheung le hizo a sus Maestros, Choy en honor al monje Choy Fok, Li por su Maestro amigo de su tío y Fut en recuerdo al Estilo practicado por su tío, el Fut Gar.
Después de desarrollar su Estilo, Chang Cheung abrió su escuela de Kung Fu Choy Li Fut llamada Hung Sing Gwoon en el año 1836.

Cheung fue combatiente en la Guerra del Opio contra los ingleses, luego emprendió un largo viaje por toda China difundiendo su Arte. Durante este viaje fue desafiado innumeras veces por luchadores de diversos Estilos, siempre salió victorioso, inclusive hay una leyenda acerca de Chang que cuenta como mató un tigre con sus manos.
Cheung recorrió China y luego viajó a Malasia, luego a Singapur; siempre difundiendo su Estilo, años después viajó a Estados Unidos.
En Asia donde la gente estaba acostumbrada a las Artes Marciales, el particular Estilo de Cheung llamaba la atención, era totalmente diferente a todo lo que habían visto, la contundencia del Choy Li Fut no pasaba desapercibida en aquellos países donde Cheung presentó su Arte.

Pasados los sesenta años, Cheung volvió a su aldea King Mui donde se dedicó a supervisar el entrenamiento de sus alumnos y a brindar todos sus conocimientos para la continuidad de su Estilo.
Para no confundir su Estilo y técnicas, el Maestro Cheung escribió un libro donde plasmó sus conocimientos como forma de registrar todos sus años de pesquisas, lo tituló “Manual del Arte de la Lucha de Choy Li Fut”.
El Gran Maestro Chang Cheung falleció el 20 de agosto de 1875 en su aldea natal, dejando una gran cantidad de alumnos de Choy Li Fut que juraron a su Maestro continuar difundiendo el Estilo.

LIBRO: BEGINNING WING CHUN.

$
0
0

Descarga desde aquí este interesante y muy completo libro de Wing Chun, cuyo autor es Alan Gibson, experto en este Arte Marcial. Beginning Wing Chun fue publicado en 2006, con 160 páginas de historia, Maestros, técnicas, principios y explicaciones claras para principiantes y avanzados.
El libro pesa apenas 9 mb, y realmente vale la pena tenerlo en tu biblioteca marcial:
Link del Libro:
http://adf.ly/rCxce

Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes ver y descargar el libro completo.

KYUSHO. (ESTUDIO DE LOS PUNTOS VITALES).

$
0
0

Desde aquí podrás descargar dos completos documentos con fotos e ilustraciones de los puntos vitales o de presión de Kyusho, que se aplican en la defensa personal, así como en la reanimación y curación de enfermedades. 
El Kyusho se estudia en diversas Artes Marciales, y su propósito es localizar y golpear o presionar distintos puntos del cuerpo humano para lograr una determinada reacción, son muy útiles en la defensa personal porque no importa el físico que tenga el agresor, ni su peso o fuerza, será derribado, inmovilizado o hasta muerto con un simple golpe. 
La idea de estos documentos no es enseñarnos a matar, sino a conocer los puntos donde atacar en situaciones extremas y defendernos cuando nuestra vida realmente está en peligro, por eso es muy importante estudiarlos con responsabilidad para luego no tener que arrepentirnos de haber empleado estos conocimientos incorrectamente. 

http://trianglekenpo.tripod.com/pressure_points_101.pdf

http://www.funfolks.net/UCMAP_M6/Copenhaver/Pressure_Points_for_Self-Defense_and_Healing.pdf

TOSHITSUGU TAKAMATSU. (NINJUTSU)

$
0
0

Toshitsugu Takamatsu nació el 10 de marzo de 1889 en Akashi, Provincia de Hyogo, Japón.
Takamatsu fue descendiente directo de los antiguos samuráis y fue de su abuelo Masamitsu Toda que adquirió sus primeros conocimientos marciales.
Masamitsu Toda era experto en varias Artes Marciales de diversas Escuelas Ninja como: Gyokko Ryu, Shinden Fudo Ryu, Koto Ryu y Togakure Ryu.
A los 13 años, Takamatsu ya era un experto en Shinden Fudo Ryu y obtuvo el título Menkyo Kaiden (Maestría en el Arte).

Cuenta la historia que en su adolescencia, Takamatsu fue atacado por una pandilla de jóvenes y no tuvo otra alternativa que pelear, Takamatsu derrotó a todos, inclusive a uno que portaba una espada. Luego, llegó la policía y fue arrestado en la estación de policía de Kobe. En su celda escuchaba los comentarios de los policías sobre él, estaban impresionados porque Takamatsu había derrotado a 60 delincuentes completamente desarmado. Grande fue la sorpresa de su abuelo cuando fue a buscarlo a la estación de policía y mayor aún cuando en el periódico local en titular era: “Joven de 13 años experto en Judo derrota fácilmente a 60 delincuentes.”
El joven Takamatsu recibió invitaciones de varias Escuelas de Artes Marciales como por ejemplo: Judo, Sumo, etc. pero no aceptó.
Más tarde ingresó en el respetado Dojo del Maestro Mizuta Yoshitaro del Estilo Tagaki Yoshin Ryu. Takamatsu era un destacado alumno, muy dedicado y serio en su entrenamiento por lo que al poco tiempo dominaba el Estilo.

A los 17 años ocurrió un hecho en la vida de Takamatsu que cambió su rumbo en las Artes Marciales, un viejo Maestro llegó a su casa para trabajar con su padre. Este Maestro era Ishitani Matsutaro, un gran experto en el manejo de la espada y en el Estilo Kukishinden Happo Hiken, además era conocido por su abuelo que recomendó a Takamatsu como alumno.
Takamatsu aprendió rápidamente el Estilo y comenzó a enseñarlo en el Dojo principal de Kukishin Ryu con la ayuda del Soke Kuki Takuhara.
A fines de los años 20 Takamatsu emprendió una cruzada por China para probar su habilidad marcial y mejorar su entrenamiento a través del contacto con otros Maestro de diversas Provincias.
En este período se vio envuelto en muchas peleas callejeras ya que los caminos eran peligrosos, también cuenta en su diario que fue desafiado 12 veces en combates a muerte, jamás perdió y fue acusado de asesino varias veces aún cuando los duelos eran arreglados por ambos luchadores y en esa época eran legales.

Su reputación crecía y llegó a ser el entrenador de los guardaespaldas del Emperador lo que le dio también la oportunidad de conseguir cientos de alumnos.
En Japón, Takamatsu era apodado Moko no Tora (“El Tigre de Mongolia”) por su gran peligrosidad y coraje en combate. Pero aparte de su gran habilidad marcial, Takamatsu era un hombre muy espiritual que llegó a convertirse en monje budista, cargo que mantuvo durante un tiempo y luego regresó a su actividad marcial.

Fue presidente de la Asociación Japonesa de Artes Marciales (Nippon Minkoku Seinen Botoku Kai).
Dentro de su vida como instructor, Takamatsu formó notables Maestros, quizás el más conocido es el fundador del sistema Bujinkan, el Maestro Masaaki Hatsumi, uno de los mayores expertos y referentes del Ninjutsu actual.
El maestro Takamatsu era conocido también por su entrenamiento casi inhumano, endurecía sus manos golpeando árboles, piedras y cualquier cosa que le permitiera convertir sus puños y dedos es armas. Pero luego, con los años no le recomendó este tipo de entrenamiento a sus alumnos ya que deformaban sus extremidades y no eran necesarios para llegar a ser un maestro. 

Existen muchas historias sobre el Maestro Takamatsu y sus innúmeros enfrentamientos, incluso frente a los temidos Yakuza que lo respetaban y le temían por su reputación marcial.
Muchas veces fue desafiado por exponentes de otras Artes Marciales, muchos de ellos no se animaron a enfrentarlo y huyeron en el momento del combate porque Takamatsu tenía una formación marcial diferente y estaba preparado para matar, ese era su concepto del Ninpo antiguo, las Artes Marciales no son para jugar, la vida no es un juego y en un duelo o tomas la vida del oponente o él toma la tuya.

Takamatsu llegó a declarar casi al final de su vida que había matado a más de cien hombres, siempre en defensa propia o en duelos, él no era un asesino pero su pensamiento se ajustaba a la época que le tocó vivir donde los códigos de honor y respeto eran muy diferentes a los actuales.
El Maestro Toshitsguru Takamatsu falleció a los 83 años el 2 de abril de 1972, dejando plasmada en la historia de las Artes Marciales su vida, entrenamientos y enseñanzas.

HE IL CHO. (TAEKWONDO)

$
0
0

He Il Cho nació el 13 de octubre de 1940 en Pohang, Corea durante el período de ocupación japonesa.
He Il Cho fue el mayor de tres hermanos en una familia pobre.
Su comienzo dentro de las Artes Marciales fue a los diez años de edad.
Tuvo una infancia conflictiva, llena de peleas callejeras por lo que la necesidad de defenderse era esencial.
Con 13 años obtuvo el cinturón negro de Taekwondo y con 21 años ya era Cuarto Dan.
Para complementar sus habilidades marciales, He Il Cho entrenó Boxeo inglés durante dos años.

En 1962, con 22 años He Il Cho ingresó al servicio militar coreano obligatorio. Durante este periodo fue instructor de Taekwondo de las Fuerzas Especiales de Corea, pero además entrenó a miembros de las armadas de India y Estados Unidos.
En 1968 emigró de Corea del Sur a Estados Unidos, en esa época ya ostentaba el Sexto Dan de Taekwondo.
Primeramente se mudó a Chicago donde permaneció poco tiempo, recorrió varias ciudades hasta establecerse en Los Ángeles donde permaneció por 25 años, después se trasladó a Albuquerque y finalmente en Hawái.


En sus primeros años en Estados Unidos, He Il Cho tuvo varios enfrentamientos reales por desafíos y ataques callejeros de los cuales salió airoso.
He Il Cho perfeccionó su Estilo de Taekwondo y sus métodos de entrenamiento para facilitar la enseñanza del Arte que crecía cada vez más en Estados Unidos.
El Maestro Cho escribió varios libros como: Man of Contrasts en 1981, The Complete Taekwondo Hyung en 1984, The Complete Tae Geuk WTF en 1988, etc.
Además participó en varios videos instructivos y realizó seminarios y exhibiciones por todo el país.

Durante los años 80 fue uno de los examinadores de la Asociación de Taekwondo de Gran Bretaña, pero en los años 90 formó parte de la Asociación Global de Taekwondo.
Fue durante los años 80 que He Il Cho se vio envuelto en la mayor actividad organizativa de Taekwondo, fue fundador de la Asociación Internacional de Artes Marciales que nuclea a Escuelas de Taekwondo de Europa y Estados Unidos, organiza campeonatos y actividades además de difundir el Arte.
Durante los años 90, el Maestro He Il Cho participó en algunas películas de Artes Marciales y ayudó en las coreografías marciales. Por ejemplo en: Fight to Win, Best of the Best con expertos como Phillip Rhee, Bloodsport II y Bloodsport III con Daniel Berndhart, etc.

Cho también ha sido tapa de revistas como Black Belt y es miembro destacado del Salón de la Fama de las Artes Marciales.
Fue además uno de los Maestros desafiados por la familia Gracie para entrar en el UFC (Ultimate Fighting Championship) junto a otros luchadores famosos. Cho consideró irrespetuosa la propuesta y se negó a participar declarando que no formaría parte de un “circo” para beneficiar económicamente a los Gracie.

He Il Cho siempre ha hecho hincapié en la realidad del combate, por eso modificó varios conceptos del Taekwondo que le fue enseñado, agregó conceptos del Boxeo y del Full Contact y sus alumnos son reconocidos por ser grandes competidores, especialistas en combates de contacto.
El Maestro He Il Cho posee actualmente el Noveno Dan de Taekwondo y es uno de los Maestros de Taekwondo más respetados y reconocidos del mundo.



Viewing all 276 articles
Browse latest View live