A través del siguiente video aprenderás técnicas muy efectivas de defensa personal, con ataques a los puntos vulnerables del cuello. Estas técnicas no se enseñan a todos los practicantes debido a su peligrosidad, sin embargo, es necesario conocerlas para aplicarlas en situaciones extremas donde nuestra vida o la de nuestros seres queridos están en riesgo. Personalmente, opino que la responsabilidad es de cada uno, el entrenamiento responsable es fundamental, e intentar esconder estas técnicas es aún peor. Estos videos se encuentran disponibles públicamente, por lo que cualquiera puede acceder a ellos, lo que no significa que cualquiera pueda dominarlas. Por ejemplo, puedes ver un video de Eric Clapton tocando la guitarra y no lo podrás hacer igual que él, si no tienes una gran base de conocimientos y mucha pero mucha práctica, lo mismo ocurre con este tipo de técnicas, parecen fáciles pero tendrás que practicar mucho para dominarlas. Por eso decido compartirlas ya que pueden salvar tu vida y dejar de lado el secretismo que en mi opinión es aún peor.
↧
Disfruta gratis este excelente tutorial de Tai Chi para principiantes, con diversos ejercicios y formas de este arte marcial interno chino.Link del Video:http://adf.ly/1Ys3WG
Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes disfrutar el Video.
↧
↧
Motobu Choki nació el 5 de abril de 1870 en la villa Akahira, en Shuri, Okinawa.Choki era el hermano menor del karateca Motobu Choyu, su padre era descendiente del sexto hijo de Sho Shitsu, el Rey de Okinawa en el período 1629-1668.Al ser el menor de los tres hermanos de la familia, el entrenamiento del Te (nombre dado al antiguo Karate) no era obligatorio para él, por eso Choki Motobu entrenó casi de forma autodidacta mientras sus hermanos recibían un entrenamiento formal.
El entrenamiento de Choki consistía principalmente en golpear cientos de veces el Makiwara y levantar pesos como piedras para desarrollar su fuerza, entrenar además su velocidad. En este sentido, Choki fue un luchador tan ágil que fue apodado Motobu “El Mono”.Después de pasar varios años de su niñez entrenando solo, Choki empezó a entrenar con el afamado karateca Anko Itosu y luego fue instruido por Matsumura Sokon, además de otros karatecas como: Sakuma Pechin, Kosaku Matsumora, etc.Choki Motobu entrenó las corrientes Shuri Te y Tomari Te, de donde sacó las técnicas para más tarde crear su Estilo, el Motobu Ryu.Choki Motobu era un gran experto en Kumite, fue además un gran luchador callejero que salió invicto en decenas de combates en la calle.Le gustaba probar sus habilidades como karateca en enfrentamientos reales, habito que no era compartido por sus Maestros, además lo consideraban humillante para un descendiente de la realeza como Motobu.
Quizás la historia más conocida de Choki Motobu fue en 1921, en Osaka, cuando decidió participar de los combates llamados “Boxeo vs. Judo”, su oponente en la época fue un boxeador ruso muy grande y musculoso.En los primeros rounds, Motobu se limitó a estudiar los movimientos de su oponente, pero luego con un solo golpe de puño lo noqueó ante la sorpresa de todo el público que no creía que aquel pequeño hombre fuera capaz de derrotar al boxeador ruso. En esa época, Choki Motobu tenía ya 52 años.En un periódico japonés, fue publicada una foto de Gichin Funakoshi como el karateca que había derrotado al boxeador ruso, este error aumentó la rivalidad que existía entre Choki Motobu y Gichin Funakoshi, pero el mayor problema era que ambos tenían opiniones muy diferentes sobre los conceptos y usos del Karate.Gichin Funakoshi no aceptaba que el Karate fuera utilizado para peleas callejeras, por otro lado Motobu probaba su Karate en combates reales.La popularidad de Choki Motobu como luchador le permitió ser requerido por mucha gente que querían entrenar con él, por eso abrió un Dojo, el Daidokan donde enseñó hasta 1941.Durante sus años de instructor, Motobu enseñó a mucha gente, entre sus más notables estudiantes estaban: su hijo Chosei Motobu, Tatsuo Yamada, Sannosuke Ueshima, Tatsuo Shimabuku, Katsuya Miyahira, etc.
Choki Motobu entrenaba para combatir, pero además conocía los Kata, siendo su preferido el Naihanchi, de hecho se decía que era el único que conocía en profundidad. Motobu lo consideraba el Kata fundamental del Karate y el más útil de los que había aprendido.Choki Motobu creó el Kata Shiro Kuma que se traduce como “Oso Blanco” y lo enseñó a sus alumnos.Motobu fue instructor en Japón hasta 1941, luego retornó a Okinawa donde pasó el resto de su vida.El Maestro Choki Motobu falleció el 15 de abril de 1944 en Shuri, Okinawa, Japón; a los 74 años dejando una gran cantidad de estudiantes preparados para continuar con su legado dentro del Karate.
Muchos de sus estudiantes realizaron modificaciones en su Karate, otros como su tercer hijo, Chosei Motobu aún enseña el Estilo tal como se lo enseñó su padre, por eso; el Karate de Motobu continúa vivo y en expansión.
↧
Aquí podrás descargar gratis el excelente libro: Mi Método de Defensa Personal, escrito por el Maestro de Judo, Mikonosuke Kawaishi, séptimo Dan de Judo. Un texto con más de 100 páginas que te ayudarán a mejorar tus técnicas de defensa personal.Link del Libro:http://adf.ly/1ZSDtm
Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes ver y descargar el libro completo.
↧
Aquí podrás descargar gratis un excelente libro titulado: Los Puntos Vitales del Cuerpo Humano, escrito por Chris Sherrod, que realizó una amplia investigación sobre estos puntos nerviosos del cuerpo humano, muy útiles en la defensa personal. Link del Libro:http://adf.ly/1ZaEjK
Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes descargar gratis el libro.
↧
↧
Desde aquí podrás descargar totalmente gratis un excelente libro titulado Jintai Kyusho, en español y con un profundo estudio de los puntos vulnerables del cuerpo humano, técnicas para golpearlos, cómo localizarlos, etc.Link del Libro:http://adf.ly/1ZRwl4
Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes ver y descargar el libro completo.
↧
Aquí puedes descargar gratis un excelente libro titulado: Chin Na, El Arte del Agarre, publicado en 1936 por el experto Sheng Liu Jin, con una gran variedad de técnicas de agarres e inmovilizaciones, ideales para la defensa personal.Link del Libro:http://adf.ly/1Zeanp
Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes descargar gratis el libro.
↧
Aquí podrás descargar gratis un interesante libro titulado: Lanza y Cadena en las Artes Marciales Japonesas, escrito por Charles V. Gruzanski, publicado en el año 1968.Este libro presenta técnicas del manejo de armas tradicionales poco conocidas como la lanza y cadena, empleadas en este caso en Artes Marciales japonesas.Link del Libro:http://adf.ly/1Zo61F
Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes descargar gratis el libro.
↧
Aquí podrás descargar gratis el excelente libro: Karate Esencial, escrito por el Maestro Mas Oyama, fundador del Karate Kyokushin. Este libro fue presentado en 1982, con una gran variedad de fotos de técnicas y ejercicios para el entrenamiento en Karate.Link del Libro:http://adf.ly/1ZcLKK
Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes descargar gratis el libro.
↧
↧
Wang Shujin (1904-1981), también conocido como Wang Heng Sun, fue un artista marcial chino. Exponente de las disciplinas de baguazhang, xing yi quan y tai chi, fue uno de los principales impulsores de estas artes fuera de China, figurando como el primer maestro de artes marciales chinas en Taiwán y Japón. Junto a todo ello, Shujin fue líder espiritual en la secta I-Kuan Tao.A continuación verás un excelente video sobre el Maestro Wang Shujin, y conocerás sus técnicas de Tai Chi.Link del Video:http://adf.ly/1a975J
Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes disfrutar el Video.
↧
En el siguiente video tutorial aprenderás técnicas del complejo estilo de Kung Fu del norte, Ying Zhao Pai, o Garra del Águila. Un estilo muy preciso y poderoso, que se caracteriza por agarres muy fuertes a los puntos de presión, buscando terminar lo antes posible con el combate.Link del Video Tutorial:http://adf.ly/1aByt4
Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes disfrutar el Video Tutorial.
↧
Mian Quan se traduce literalmente como el "Puño de Algodón", es un estilo del norte de China que se originó en la provincia de Hebei, es muy antiguo y se desconoce a su creador.La traducción más exacta sería "Boxeo Suave", y se caracteriza por ser un estilo que emplea las técnicas defensivas suaves sobre los ataques fuertes o duros.
Técnicamente, el Mian Quan posee golpes de puños y patadas, no se emplean técnicas de lucha ni luxaciones, inmovilizaciones, barridos, etc. Es un estilo efectivo en corta distancia, con golpes rápidos, respaldados por posturas firmes y una total relajación corporal. Se golpea tanto con los puños como con las manos abiertas, y las patadas se realizan a todas las alturas, pero generalmente se prefieren las medias y bajas.
El Mian Quan es un estilo interno, se busca desarrollar el Chi o energía interna y utilizarla en las técnicas defensivas tanto como en los ataques, se redirige la fuerza del oponente y se desarrolla potencia a través del control corporal, concentrando en un determinado punto la energía al golpear.
Los desplazamientos también requieren bastante práctica, son fundamentales en el momento de esquivar y situar el cuerpo para contraatacar, las posturas son generalmente altas y los movimientos rápidos, siempre controlando la respiración y buscando el mejor momento para golpear.
Algunas personas consideran que el Mian Quan es un estilo bastante básico, ya que no cuenta con un arsenal técnico muy amplio, sin embargo; el dominio de sus movimientos defensivos-ofensivos es más complejo de lo que parece a simple vista.A continuación verás diversos videos de exponentes del Mian Quan:
↧
Varma Kalai es el arte del estudio de los puntos vitales creado en India, su origen es imposible determinar ya que la historia mezcla a los dioses de ese país y los conocimientos que transmitieron a los seres humanos.
El Varma Kalai tiene varios componentes, desde masajes tradicionales, aplicaciones médicas y defensa personal para las Artes Marciales. Los puntos vitales, pueden ser utilizados para curar o para hacer daño, ya sea inmovilizar a un oponente o incluso matarlo.
En el terreno de las Artes Marciales se denomina como Varma Adi que se traduce como golpes a los puntos vitales, y se puede atacar a los mismos con las manos o con armas tradicionales.El estudio del Varma Kalai está reservado para los practicantes avanzados de diferentes artes de India, requiere mucha práctica e investigación, así como estudio del cuerpo humano, sobretodo de nervios, articulaciones, tendones y órganos internos, que son los objetivos principales del Varma Kalai.
El Varma Kalai se asemeja al Kyusho japonés o al Dim Mak chino, la variedad de puntos y las formas de golpearlos varían de un arte a otro, pero cabe destacar que los tres son muy completos y útiles en la defensa personal.A continuación verás varios videos de Varma Kalai realizados en India:
↧
↧
El Tang Lang Quan (Mantis Religiosa del Norte), es un estilo de Kung Fu chino originario de Shandong, y se caracteriza por sus movimientos circulares que permiten evitar y bloquear ataques directos, además de poseer un amplio arsenal técnico dirigido a los puntos vitales del cuerpo humano. Los bloqueos son rápidos y precisos, imita los movimientos de la mantis religiosa, y los golpes pueden dirigirse a zonas como ojos, garganta, sien, etc.
La velocidad es muy importante, y los ataques en cadena son caracterísiticos de este estilo, mientras que las patadas son similares a las del estilo de Kung Fu del Mono.A través de los siguientes videos conocerás más sobre las técnicas de Tang Lang Quan:
↧
El Jittejutsu, es un arte marcial que emplea el arma Jitte (también conocida como Jutte), utilizada por oficiales de la ley principalmente durante el período Edo para desarmar a criminales que utilizaban espadas.
El Jitte es un arma muy útil también para inmovilizar al oponente, controlar su muñeca, cabeza, dedos, brazos, etc.; además permite a su portador bloquear golpes de puños o armas con gran efectividad.
El Jitte mide alrededor de 45 cm., no posee bordes cortantes y tiene un borde saliente de aproximadamente 5 cm. para proteger la empuñadura. Se utiliza con una sola mano mara empuñarlo, aunque a veces ante la presión de una espada por ejemplo, se puede afirmar con ambas.
Su diseño también permite utilizarlo como una especie de gancho, lo que facilita desarmar al adversario con una espada, con un simple giro que permite luxar la muñeca sin demasiada fuerza.En estos videos verás el manejo del Jitte en manos de diferentes expertos:
↧
El Jow Ga es un estilo de Kung Fu fundado en China por el maestro Jow Lung, con influencias de estilos como el Hung Gar y el Choy Gar, basado en animales como el tigre y leopardo. El estilo Jow Ga posee un amplio arsenal técnico que hereda golpes del Hung Gar en sus extremidades superiores y técnicas de patadas del Choy Gar. Por lo que esta poderosa combinación hacen del Jow Ga un estilo muy efectivo en la defensa personal, con técnicas variadas y combinaciones espectaculares.A continuación verás diversos videos con técnicas y formas de Jow Ga:
↧
La familia guerrera de los Kurokawa, pertenecientes a la provincia de Koga, crearon tres clanes de Ninjas:El Kurokawa Ryu Jujutsu que era la guardia personal de los oficiales de la familia, también llamado Kurokawa Ha Bujutsu (Ninjutsu - Jujutsu), de cual influencia existe en la actualidad en las artes Bugei de ascendencia Kurokawa.
El Koga Ha Kurokawa Ryu Heiho Ninjutsu que eran Ninjas adiestrados en el sabotaje y la infiltración tras las líneas enemigas, su líder en 1920 era el Maestro Nakamura Toshiro.
El clan Mino Saito Ryu Ninjutsu del soke Kurokawa Tooru que eran utilizados por la familia para proteger sus dominios, debido al fuerte adiestramiento ejercido por los Sohei, eran expertos en la protección de fortificaciones y en la lucha cuerpo a cuerpo.
En el siguiente video aprenderás las técnicas de manos vacías del Koga Ryu Ninjutsu:
↧
↧
September 18, 2016, 5:00 am
Pak Mei, también conocido como Bak Mei, es un estilo de Kung Fu chino, cuyo nombre proviene de uno de los cinco monjes legendarios que sobrevivieron a la destrucción del templo Shaolin durante la Dinastía Qing (1644-1912).
Pak Mei era conocido como "Ceja Blanca", y era uno de los mayores expertos del templo. En cuanto a su estilo, se puede decir que se centra en los golpes de manos y puños a corta distancia, desarrollando una gran potencia en cada movimiento. Muchas de sus técnicas provienen de los movimientos de ataques del tigre, y se utiliza más la parte superior del cuerpo, lo que permite fortalecer los brazos, hombros y espalda del practicante.
Este estilo es poco conocido, pero a pesar de eso es efectivo en combate, y se continúa entrenando en la actualidad. Mucha gente lo conoce por películas antiguas de Kung Fu, como: Executioners from Shaolin, Clan of the White Lotus, etc. Además de que el monje Pai Mei fue representado por el reconocido actor Gordon Liu en Kill Bill, Vol. 2 de Tarantino.
A continuación verás un excelente video sobre el Pak Mei, presentado por el Maestro Man Kwong Fong:
↧
February 7, 2016, 1:00 am
Aquí podrás descargar gratis un excelente manual de Kendo, el arte marcial de la espada, herencia de los guerreros Samurai.Link del Manual:http://adf.ly/rFgfh
Espera 5 segundos y salta la publicidad, listo ya puedes descargar el Manual.
↧
December 1, 2016, 1:00 am
El Maestro Koshiro Tanaka es el fundador del Hiko Ryu Taijutsu, un Arte Marcial que tiene influencias de Maestros como Fujito Koga (Fuji Ryu Taijutsu), Hoken Inoue (Shinwa Taido) y Morihei Ueshiba (Aikido).
Este reconocido Maestro japonés, es apodado el "Samurai Afgano", por su lucha incansable junto a Mujahideen contra los soviéticos.Las actitudes de Koshiro Tanaka en la guerra jamás se consideraron correctas por el gobierno de Japón, por eso como anécdota se sabe que Tanaka llevaba una granada extra siempre, ya que prefería morir antes que ser capturado y avergonzar a su país.
Más allá de su participación en la guerra, Tanaka logró desarrollar un arte en base a muchos años de entrenamiento e investigación, el Hiko Ryu Taijutsu que se practica actualmente y se expande cada vez más por su efectividad en combate.
En estos videos conocerás diversas técnicas del Hiko Ryu Taijustsu del Maestro Koshiro Tanaka:
↧